Son muchos los errores que comete mucha gente al abandonar el alcohol, pero hay algunos más corrientes que otros. Esto son algunos que debes tener en cuenta en el momento que dejes el alcohol de forma definitiva. Tener conciencia de ello es el primero paso para no llevarte sorpresas después. ¿Cuáles son los errores más típicos al abandonar el alcohol? Te los enumero a continuación.

Indice de Contenidos

1 – Reemplazar el tiempo que nos exigía la adicción al alcohol

Lo he comentado varias veces en el blog, y es el tiempo que te quita el alcohol en muchos sentidos. Normalmente la gente piensa en que nos quita la salud, familia, vida social, trabajo y otras cosas parecidas. Es cierto que lo hace, pero no mucha gente piensa en el tiempo que nos quita la adicción y como tenemos que rellenarlo al dejar de beber.

La mayoría de los que deciden abandonar el alcohol se sorprenden al ver cuando tiempo tienen disponible en el día. Lo que ocurre es que la mayoría de la gente suele empezar a beber pronto, y cuando llega la tarde los efectos son más que evidentes. Algunas personas directamente se quedan dormidas, o si continúan bebiendo apenas se acuerdan al día siguiente.

Cuando se deja de beber alcohol, de repente muchas personas ven que son las 6, 7 u 8 de la tarde y tienen todavía un montón de horas por delante. Se puede pensar que eso es bueno, pero para un alcohólico esto puede ser motivo de ansiedad. Puede llegar también el aburrimiento, el no saber que hacer o como llenar ese tiempo “regalado”.

La respuesta es muy sencilla, y lo primero es ser consciente de que el día será más largo al abandonar la adicción. Hay que pensar de antemano en cosas que te gusta hacer o en hobbies que te gustaban antes. Existen cientos de cosas que se pueden poner en práctica, ya sin la influencia del alcohol tendremos tiempo para hacerlas.

Mucha gente que quiere abandonar el alcohol retoma aficiones que tenía años atrás. Algunas de ellas se tuvieron que dejar precisamente por el alcohol, ya que la adicción no permitía ponerlas en práctica. Dejar de bebe alcohol es el mejor momento para volver a hacer las cosas que te gustaban tanto en el pasado. Puede ser tocar un instrumento, hacer algún deporte, retomar unos estudios, dibujar, pintar, hacer teatro o lo que sea… hay un mundo de posibilidades para cubrir ese tiempo extra que se tendrá.

2 – Volver a los mismos sitios que cuando se tenía la adicción

Hay que tener una cosa clara, y es que dejar de beber alcohol después de muchos años es una especie de reseteo general de la vida. Esta es una cosa que hay que tener en cuenta, porque muchas cosas cambiarán, y algunas las tendrás que cambiar tú. Una de ellas es que posiblemente tendrás que prescindir de algunas amistades y lugares a los que ibas.

Hay una dura realidad que debes saber, y es que los amigos de borracheras no son amigos de verdad. Si un día te encuentras en una situación comprometida o pasando apuros, lo más seguro es que esos amigos no te ayuden en tu problema. Es como suele ocurrir, y es cuando muchos alcohólicos se dan cuenta de lo solos que están.

Cuando se tienen problemas en la vida o se está pasando por un mal momento, es cuando realmente vemos la gente que realmente nos aprecia. Los amigos que comparten las copas no entran en la categoría de “amigos del alma” que estarán ahí para ayudarte. Ten claro esto para no llevarte disgustos y sorpresas.

La gente con problemas de alcohol se suelen juntar y llevarse bien por varios motivos, pero hay uno principal: De esta manera justifican su forma descontrolada de beber alcohol. Es así de sencillo y es lo que mucha gente no puede entender. Si bebes mucho alcohol delante de personas que no lo hacen, te sentirás culpable. Si lo haces junto a otros que beben igual o más que tu, sentirás que tu forma de beber alcohol es “normal.

Por tanto ¿Qué hacer entonces? Lo aconsejable es buscar otros ambientes y dejar a los antiguos “amigos”, al menos durante un periodo de tiempo. Tienes que darte cuenta que los amigos que sigan bebiendo te verán con otros ojos, y en muchas ocasiones habrá diferencias irreconciliables. Tienes que plantearte que no necesitas más problemas en tu vida, por lo que quizá sea mejor así.  

3 – No le des al alcohol más poder del que tiene

Para una persona alcohólica la sola idea de dejar el alcohol puede ser algo terrorífico. Es por eso que muchas veces se tarda tanto en dar el paso de abandonar el alcohol. Por increíble que parezca, la adicción del alcohol es una de las peores que existen. Ni siquiera otras drogas se le pueden comparar, y estoy incluyendo los opiáceos.

Es cierto que la heroína tiene un síndrome de abstinencia mucho más duro que el del alcohol, pero el alcohol es mucho peor. Consigue cambiar la mente del adicto para hacerle creer que no puede vivir sin alcohol.

La parte buena es que es una ilusión, aunque para el alcohólico parezca muy real. No hay que darle al alcohol un poder que no tiene, porque cuando lleves un tiempo sin consumirlo verás que no era tan poderoso. De hecho, te darás cuenta que estuviste esclavizado de una sustancia que no vale para nada.

La clave es cambiar un hábito que se lleva repitiendo por años, lo cual es más psicológico que otra cosa.

4 – Mantente firme y ten paciencia en tu decisión

Otro de los errores al abandonar el alcohol es no dar el tiempo suficiente para habituar el cuerpo. Cuando se deja cualquier cosa que llevamos haciendo hace mucho tiempo, hay un periodo de adaptación por el que tenemos que pasar. Esto pasa con cualquier cosa en la vida. Si encima estamos hablando de una sustancia adictiva como el alcohol, siempre costará un poco más.

Las primeras semanas siempre serán las más difíciles, pero todo irá a mejor cuando pase algo de tiempo. Aunque siempre habrá que estar alerta para no volver a caer en la adicción, la mayoría de alcohólicos caen en los primeros días o el primer mes. Por eso hay que tener claro que se debe tener paciencia, sobre todo al principio. Todo en esta vida cuesta algo y requiere un esfuerzo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here