En el anterior artículo sobre películas sobre alcoholismo, nos dejamos unas cuantas sin poner en la lista. Gracias a los comentarios, consejos y peticiones por correo y grupos de Facebook, aquí está la segunda parte del artículo con muchas de las películas que no incluí anteriormente. Seguro que me dejaré unas cuantas, por lo que no descarto hacer una tercera parte del artículo con las sugerencias que vayan llegando.
De momento, espero que esta nueva lista sobre cine y alcoholismo ayude y entretenga al mismo tiempo. Lo que he podido comprobar es que muchas de estas películas que tratan sobre el problema del alcohol, sirven como motivación para dar el paso de dejar el alcohol.
Indice de Contenidos
1 – Alcohol y coca


No incluí la película “Alcohol y Coca” en el anterior artículo porque estaba más relacionada con el mundo de las adicciones a las drogas. Sin embargo, es una de las mejores películas de los ochenta sobre este tema. El actor Michael Keaton se salió de sus papeles cómicos para hacer un drama sobre la adicción al alcohol y la cocaína. Su interpretación dejó impresionado tanto al público como la crítica, y cambio la forma en la que le tenían clasificado.
Aunque muchos piensan que fue el Batman de Tim Burton el que hizo de Michael Keaton un “actor serio”, con “Alcohol y Coca” dejó claro que podía hacer drama también. En este caso interpreta a un agente inmobiliario de éxito pero con un grave problema de adicciones. Llega un momento en que su vida es insostenible y tiene que buscar ayuda. Es también una película dura y muestra con bastante realismo lo que es la adicción a las drogas.
Recuerdo que me impresionó bastante cuando la vi por primera vez. Si se te ha pasado este film de 1988, te aconsejo que la pongas en la lista porque merece la pena. Keaton hace uno de los mejores papeles de su vida en mi opinión, aunque curiosamente se le recuerda más por otras películas.
2 – El Vuelo


Esta película protagonizada por Denzel Washington es la que más han sugerido en los grupos de Facebook. La cuestión es que lo iba a hacer y al final se me olvidó. Toca el tema del alcoholismo desde una perspectiva algo diferente, en este caso con un planteamiento de doble rasero. Por un lado tenemos a un piloto de vuelos comerciales convertido en héroe al salvar un vuelo del desastre. Por el otro, en la investigación se desvela la adicción al alcohol y drogas que tiene el piloto, ya que había bebido durante la maniobra del salvamento.
La película es dramática pero con un cierto sentido del humor en algunas escenas. Sin embargo, lo que más destaca en mi opinión es el papel que dan al alcohol como droga. Incluso salvando a muchos pasajeros de un desastre aéreo, muestra el consumo del alcohol como algo inadmisible. Da igual que haya realizado una heroicidad, ya que consumir alcohol (y otras drogas) lo deja en segundo plano.
He comentado el tema del doble rasero porque por un lado el alcohol es socialmente aceptado e incluso bien visto. Sin embargo, tomarlo en ciertas circunstancias es un escándalo y no puede ser permitido. Incluso habiendo hecho algo bueno, el alcohólico se convierte en alguien censurable y “malvado”. También destaca la necesidad de los alcohólicos de mentir siempre para ocultar su condición.
3 – El castillo de cristal


En este caso se nos muestra el alcoholismo en la familia, sobre todo visto desde la perspectiva de los hijos. Esta basada en hechos reales, aunque hay varias opiniones sobre si se ha exagerado la historia para hacer la película más dramática. Dos grandes actores encabezan la película “El castillo de cristal”, los cuales son Woody Harrelson y Naomi Watts.
No he leído la novela, pero he leído en las críticas que mucha gente se queja de que la han dado un “aire” muy al estilo “Hollywood”. Eso no quita que las actuaciones de todos los actores involucrados sean muy buenas y den credibilidad a la película. Para muchos la película habrá sido muy difícil de ver, sobre todo si ha pasado por una experiencia con parientes alcohólicos.
4 – Mi nombre es Joe


Esta historia de alcoholismo nos lleva al Reino Unido y nos muestra a un ex alcohólico que lucha por salir adelante en la vida. Joe es un desempleado que ha salido del alcohol y a pesar de las dificultades para ganarse la vida, intenta seguir por el camino recto. En este caso la película “Mi nombre es Joe” mezcla la pobreza, el alcoholismo y adicción a las drogas. Sin embargo, en este caso tenemos una película muy realista y no es de las felices.
Es una película dura donde nos muestra las consecuencias que tienen las drogas, y en especial el alcohol. No es de las que tienen un final feliz, por lo que si no las has visto prepárate para tener un nudo en el estómago. Sin embargo, es una buena película en la temática del cine y alcoholismo. Hay que tomarla por su lado más constructivo y no como un drama que nos haga sentirnos mal. Entiendo que haya mucha gente que le puede deprimir una película como esta, pero hay que quedarse solo con lo positivo.
De todos modos, si eres de las personas impresionables o las que se ven muy afectadas con las películas, quizá es mejor que pases de esta. No todo el mundo la entenderá de la misma manera, y no es precisamente una “película feliz”.
5 – Drugstore Cowboy


Otra película de los años ochenta que hablaba del tema de las adicciones es la de “Drugstore Cowboy”. Hay un buen montón de actores y actrices famosos en este film, aunque destaca en el papel principal Matt Dillon. Curiosamente Dillon también haría unos años más tarde “Factotum”, de la que hablamos en el artículo anterior.
De nuevo, esta película habla de adicciones a drogas más que alcohol, aunque nos da una visión muy realista de lo que es estar enganchado a cualquier tipo de sustancia. Pienso que es una película que no puede faltar en la lista de alguien que quiere dejar de beber alcohol. Realmente da igual si la película no trata específicamente sobre la dependencia del alcohol, porque no dejan de ser adicciones.
6 – Réquiem por un sueño


“Réquiem por un sueño” es otra de esas películas que son duras y no tienen un final muy feliz. Habla de la adicción a las drogas y no tiene relación con el alcoholismo, pero tenía que incluirla. De la misma manera que pasa con “Drugstore Cowboy”, nos da una historia realista y dramática sobre las consecuencias de las adicciones. Muchas veces ver lo que hace el alcohol y las drogas con toda su crudeza, es mejor que ver un final feliz. Por desgracia, cuando se trata de adicciones los finales no suelen ser los mejores, a no ser que se detenga el proceso.
Los actores que interpretan este drama son Jared Leto y la maravillosa Jennifer Connelly. De nuevo, el realismo que despide la película no deja indiferente, sobre todo con su impactante final. No voy a contar más para no estropear a nadie la película, pero es sin duda una película de choque para cualquiera que se plantea dejar las drogas o el alcohol.
Aconsejo ver “Réquiem por un sueño” aunque no se las películas motivadores para dejar la adicción. De hecho, muchas veces la gente necesita un impacto para replantearse dejar lo que está produciendo su propia adicción.
Si piensas que me dejo alguna película sobre cine y alcoholismo, deja un comentario y la incluiré o haré otro artículo.