Posiblemente te hayas hecho algunas de estas preguntas si bebes alcohol con regularidad:
- ¿Cuanto dura el alcohol en la sangre?
- ¿Cuanto dura el alcohol en la orina?
- ¿Cuanto tiempo dura el alcohol en aire espirado?
- ¿Cuanto tarda en bajar el alcohol para no dar positivo?
Básicamente todo se reduce a una pregunta más general y es ¿Cuanto tarda el alcohol en desaparecer del cuerpo? El como nuestro cuerpo quema y elimina el alcohol que bebemos a sido motivo de estudio durante años. Aunque haya unos patrones generales de cómo lo hace, cada persona es un mundo y elimina la toxina de diferente manera. Aun así hablaré de un promedio más o menos global que incluye a todo el mundo.
Si quieres saber cuanto tarda el alcohol en desaparecer del cuerpo hay que tener cuenta varias cosas. Por ejemplo, si nos referimos al tipo de prueba que te hacen para saberlo, ya hay variaciones sobre los resultados. Algunos darán positivo mientras que otras pruebas de diagnóstico darán negativo. Aun así, veamos algunas medidas generales sobre cada caso en concreto.
- Alcohol en la respiración – Todos conocemos este modo de saber si se ha bebido, sobre todo si te han parado en un control de alcoholemia. Te hacen soplar por un aparato llamado alcoholímetro para saber si has bebido. Normalmente estos aparatos pueden detectar si alguien ha bebido alcohol hasta un día después de las últimas copas.
- Alcohol en la orina – Las diferentes pruebas varían en estas pruebas, aunque suelen poder detectar alcohol en la orina entre 3 y 5 días después de haberlo ingerido.
- Alcohol en sangre – Las análisis de sangre pueden detecta si hay alcohol hasta cinco días después de haber bebido.
- Detección en el pelo – El pelo también puede ser un modo de saber si alguien ha bebido alcohol. De hecho, los folículos del cabello son los que mantienen esta información durante más tiempo. Se puede saber si una persona ha ingerido alcohol hasta los 3 meses.
¿Cuanto tarda el alcohol en desaparecer del cuerpo?


Todas las medidas que hemos dado antes son estimaciones generales, y puede variar. Hay una ventana de margen para cada persona dependiendo de su genética y como metaboliza las cosas. Se tiene que tener en cuenta el peso, la edad, salud general del individuo e incluso si la persona está en forma. Por esto es tan difícil saber cuanto tardará el alcohol en salir de nuestro sistema.
Uno de los problemas de la gente que bebe en exceso y los alcohólicos, es que se bebe mucho más de lo que el cuerpo puede metabolizarlo. El organismo se ve en un grave problema a la hora de eliminar las toxinas del etanol, y por eso el factor de la cantidad ingerido es muy importante también. Por eso cuando alguien bebe durante todo el día el nivel de alcohol no hace mas que crecer, incluso siendo eliminado por otro lado.
Muy pocos se dan cuenta del esfuerzo al que sometemos a nuestro cuerpo cuando bebemos en exceso. Le estamos sometiendo a un maratón de metabolizar sustancias, las cuales son encima tóxicas. Es como cuando te metes un atracón de comida y luego te sientes muy pesado e incómodo durante el resto del día. Con el alcohol es lo mismo, solo que al estar sedados y ebrios apenas nos damos cuenta de la guerra que se libra en nuestro interior.
Lo único que ayuda a que la cantidad de alcohol no crezca tan rápido y se elimine mejor, es si se ha comido algo. Todos hemos oído lo que se suele decir de no beber con el estómago vació. Siempre se aconseja comer si se va a beber alcohol, y es cierto. La comida hace de barrera a los efectos nocivos del etanol, aunque nunca es suficiente protección. El alcohol siempre acaba ganando por mucho que se coma. Aun así, haber comido también es un factor para saber cuanto tarda el alcohol en desaparecer del cuerpo.
¿Cómo se elimina el alcohol de nuestro sistema?


Lo voy a repetir de nuevo y creo que ya lo he dicho más de cien veces es este blog… el alcohol es un veneno, y no lo digo yo. De hecho, hay una diferencia mínima entre el etanol y el metanol, el cual es mucho más peligroso. El único motivo por el que el alcohol que se bebe no mata en unas horas o días, es porque se procesa para que no sea tan dañino a corto plazo. Aun así, nuestro organismo no se deja engañar por proceso o campañas de marketing.
Cuando bebemos alcohol el cuerpo lo empieza a metabolizar activando un proceso de emergencia. Se ve atacado por algo venenoso que está entrando en el sistema, y se protege a muerte contra el. Ya se que suena dramático, pero es lo que realmente ocurre dentro de nuestro organismo. Es algo parecido a si bebes un trago de aguarrás o desinfectante, solo que el alcohol no te va a matar tan rápido.
Lo primero que hace nuestro organismo es convertir el alcohol ingerido en una sustancia menos dañina llamada acetaldehído. Luego lo convierte en acido acético que posteriormente es expulsado por la orina y por la respiración (de ahí la prueba del alcoholímetro). Sin embargo, la mayor parte del alcohol es filtrado por el hígado. Solo un cinco por ciento es expulsado por la orina y la respiración. Precisamente nuestro hígado lo pasa fatal cuando se bebe alcohol en grandes cantidades porque se ve desbordado.
El hígado no hace milagros


Y he comentado en varias ocasiones que el hígado es uno de los órganos más increíbles que tenemos. Aunque todas las partes de nuestro cuerpo son importantes, la forma que tiene de actuar el hígado es un tema aparte. Para empezar, su capacidad de regenerarse lo diferencia de todas las demás partes del cuero. Se puede recuperar de casi todo, y precisamente por eso los alcohólicos aguantan tantos años bebiendo alcohol. Si una persona que no bebe habitualmente consumiera lo que un alcohólico de años, probablemente entrara en coma etílico.
Sin embargo, por muy asombroso que sea el hígado y su funcionamiento, tiene sus límites. No todos los hígados son iguales y procesan el alcohol de igual manera. Como se ha dicho al principio del artículo, depende de la genética y otros factores físicos de la persona. A pesar de lo rápido que el cuerpo asimile el alcohol, solo puede eliminar unos 30 mililitros por hora. La única manera de que la eliminación vaya más rápido es parando de beber, y por desgracia eso no suele ocurrir.
Como has podido comprobar, no hay una respuesta fácil para saber cuanto tarda el alcohol en desaparecer del cuerpo. Depende de varias cosas y de cómo sea la persona que bebe la sustancia. Aun así, muchos expertos coinciden en que cuando se deja de beber totalmente, en una semana el cuerpo ha eliminado el alcohol de nuestro organismo. Es la cantidad de tiempo que suelo comentar en mis artículos para estar seguros.
Si estás pensando en dejar de beber alcohol, ten en cuenta que la primera semana es cuando puedes notar algunas cosas. A no ser que seas un alcohólico de muy larga duración y las cantidades de alcohol ingeridas sean grandes, el síndrome de abstinencia no será tan malo. En todo caso episodios de ansiedad, mal humor, sensaciones “extrañas” y poco más. Si no es así, es mejor buscar ayuda médica, aunque no suele ser necesario. Deja pasar una semana y sabrás que el alcohol ya no está en tu organismo.