¿Sabes lo que es la escala de Jellinek? Incluso muchas personas que llevan años bebiendo en exceso y se pueden considerar alcohólicas, desconocen la escala de Jellinek (también llamada curva de Jellinek) y yo soy un de ellas. De hecho, la desconocen muchas personas adictas a las drogas en general. Lleva varios años entre nosotros y la utilizan muchos profesionales para que les pueda dar información sobre el grado de adicción que tiene cada persona. Para los que no sabían lo que era este tipo de medición, te lo explico en este artículo.

Indice de Contenidos

¿Qué es la escala de Jellinek?

curva de Jellinek
curva de Jellinek

La escala de Jellinek fue creada por Elvin Morton Jellinek, aunque con los años otros científicos se basaron en su trabajo para la actual curva de Jellinek. Este científico nacido en 1890 fue el primero en hacer un estudio basado en la ciencia del alcoholismo y las adicciones. Lo hizo creando un modelo gráfico para que todo el mundo pudiera entender el progreso real del alcoholismo en cada persona.

Básicamente la escala de Jellinek sirve para medir los grados de alcoholismo de las personas de un modo general. También sirve para medir otro tipo de adicciones, aunque los estudios del científico se centraban principalmente en los adictos al alcohol. Jellinek creo esta tabla de medición después de estudiar durante mucho tiempo a alcohólicos y adictos a otras sustancias. Esta forma de medir el alcoholismo también mostraba el periodo de recuperación de las personas cuando dejaban de beber.

Las fases del estudio

jellinek alcoholismo

Como se ha dicho, la escala de Jellinek permite identificar el progreso del alcoholismo dando datos específicos en cada etapa. Para ellos se identificaron tres fases, que son las siguientes:

  • Fase crucial
  • Fase crónica
  • Fase de rehabilitación

Muchos también incluyen una fase previa a las comentadas, que es la pre-alcohólica o fase inicial donde comienzan los signos de adicción a la droga (en este caso el alcohol). Lo cierto es que hay muchas variables de cómo la gente se vuelva adicta al alcohol porque cada persona es diferente. Sin embargo, las fases que explica escala de Jellinek son bastante precisas.

Veamos en qué consisten cada una de las fases del alcoholismo explicadas por Jellinek:

Fase crucial

Cuando una persona lleva tiempo bebiendo llega un momento en que el consumo se acelera. Es el paso de beber de una forma social y ocasional, a usar el alcohol como forma de aliviar las tensiones y ansiedades. Esto lleva a ciertos problemas físicos y psicológicos que se reflejan en las relaciones sociales. Aunque al principio no parecen tener mayor importancia, cuando más va subiendo el consumo del alcohol peor se va poniendo la cosa. La persona se va haciendo más dependiente con el paso del tiempo, lo cual significa que no puede actuar con normalidad sin las sustancia.

Llega un momento en que la persona ha desarrollado una adicción y usa el alcohol (o también otras drogas) para sobrellevar los problemas diarios y pensamientos negativos en general. El problema es que también beben debido al síndrome de abstinencia que ya ha aparecido debido a la adicción. Son simples episodios de ansiedad y malestar cuando se lleva algún tiempo sin beber, pero hace que la persona acabe tomándose una copa.

En la fase crucial de la escala de Jellinek, se empiezan a notar los efectos físicos y mentales del abuso de la droga. Hay mayores lagunas mentales y se dedica más tiempo a buscar y consumir alcohol durante el día. Se empiezan a dejar de lado otras cosas para poder empezar a beber más pronto. También comienzan los problemas en otras áreas de la vida del adicto, como son las sociales, sentimentales y laborales. Es cuando se pasa a la fase crónica.

Fase crónica

Según nos cuenta la escala de Jellinek en la fase crónica la persona ha llegado a un punto donde el uso del alcohol es continuado. Se ha llegado a un punto donde el alcohol realmente ha empezado a generar problemas en varios aspectos de la vida de la persona.  El alcohólico habrá intentado dejar de beber en más de una ocasión al ser consciente de su problema, aunque no sin éxito en muchos casos. 

La forma de beber se ha vuelto más compulsiva en esta fase, y el individuo hace que todas las cosas que hace giren en torno al alcohol o la droga a la que está enganchado. Por desgracia, aun viendo el daño que se hace personalmente y a los de su entorno, no puede dejar de consumir alcohol. La salud se ve comprometida, al igual que las relaciones personales y el trabajo pero se sigue bebiendo compulsivamente.

Según explicaba Jellinek, la persona entre en un círculo destructivo donde sigue consumiendo alcohol aun sabiendo el daño que le está haciendo. No ve una salida a su adicción y hay episodios de desesperación por no poder dejar la droga que le está matando. En esta fase la salud ya se ha visto comprometida, aunque varia dependiendo de la persona. Hay gente que puede estar más tiempo sin síntomas evidentes de deterioro físico, aunque muchos órganos internos pueden estar ya comprometidos.

No hace falta decir que si la persona sigue este camino de beber sin control, los riesgos son grandes. El consumo continuará y las consecuencias posiblemente sean nefastas con un final bastante dramático. No hace falta explicar donde lleva el alcoholismo crónico cuando se han estado años bebiendo. Creo que todos sabemos las cosas que pueden ocurrir en las fases finales.

Fase de rehabilitación

En esta fase Jellinek nos dice que la persona se da cuenta donde le lleva su alcoholismo y quiere cambiar. Decide renunciar al alcohol y pedir ayuda para conseguirlo. El alcohólico o drogadicto se da cuenta de dos cosas, y es que las adicciones se han convertido en una enfermedad, y la segunda que puede detenerse el proceso del consumo de alcohol o drogas.

Es una fase más positiva donde el adicto quiere de verdad librarse de la cadena que le tiene atrapado. Se da cuenta de que se puede salir del alcohol y otras drogas si realmente se desea y se toma la decisión de hacerlo. Según explica la escala de Jellinek, la persona pasa por etapas diferente para conseguir estar limpia de las sustancias que le han vuelto adicto. Hacen referencia a como se consigue desengancharse haciendo ciertos cambios en la vida diaria, como buscar ayuda en grupos de apoyo, meditación, ejercicio, alimentarse mejor, etc.

Sobre el creador Elvin Morton Jellinek

Elvin Morton Jellinek
Elvin Morton Jellinek

En el artículo solo he explicado la escala de Jellinek de un modo rápido y sencillo para que se pudiera entender para lo que sirve. Sin embargo, en cada fase y sus etapas entran mucho más en detalle del comportamiento del adicto. Es un modo muy elaborado de seguir un control de las fases del alcoholismo desde el principio, y hasta que se está totalmente recuperado de la adicción. De hecho, el creador Elvin Morton Jellinek estuvo muy metido en el estudio del alcoholismo.

Aparte de esta forma de medir la adicción, escribió varios libros donde uno de los más famosos fue “La enfermedad alcohólica”. En este libro explica los varios tipos de alcohólicos que existen, según los varios estudios que hizo. De hecho, los clasifico en las siguientes categorías que comento:

  • Alcohólico Alfa: Para Jellinek este tipo de alcohólicos tiene una condición física o psicológica, y su adicción es precisamente por esto. Consumen alcohol o drogas para aliviar los efectos de su enfermedad, como puede ser depresión, inseguridad, ansiedad, estrés, etc. También se incluyen personas con enfermedades reconocidas como puede ser un desorden bipolar o esquizofrenia.
  • Alcohólico beta: En esta categoría se incluyen las personas que beben de forma habitual y en exceso, pero no llegan a desarrollar una dependencia total. Son alcohólicos que pueden beber mucho durante un tiempo y luego dejarlo durante semanas o incluso meses. Luego empiezan a beber de nuevo con intensidad, lo cual les suele ocasionar problemas serios de salud.
  • Alcohólico épsilon: Este tipo de alcoholismo se parece mucho al beta, ya que el alcohólico deja de beber alcohol durante periodos de tiempo. Sin embargo, sin una explicación clara se entrega al alcohol de una forma total como si no hubiera un mañana. En este caso, los periodos de consumo de alcohol de estas personas es de borracheras constantes. La forma que tienen de beber es muy peligrosa con alto riesgo de comas etílicos.
  • Alcohólico gamma: Este es un caso curioso de alcoholismo porque la persona que bebe no parece alcohólica en absoluto. Parece que bebe con normalidad y pasa desapercibida durante años, hasta que empiezan a aparecer problemas de salud relacionados con el consumo. En este tipo se encuentran muchos de los llamados alcohólicos funcionales, los cuales esconden bien su adicción durante muchos años.
  • Alcohólicos delta: En esta categorías el alcohólico bebe mucho todos los días y en grandes cantidades. No oculta su forma de beber a nadie y muchos a su alrededor pueden pensar que no tiene un problema. Sin embargo, parece que el alcohol no les afecta en su vida diaria, y simplemente “aguantan muy bien el alcohol”. Sin embargo, lo que pasa es que han desarrollado una gran tolerancia al alcohol y por eso parecen inmunes a sus efectos. Eso no significa que cada cierto tiempo se pongan muy ebrias.

Como se puede ver, Elvin Morton Jellinek tenía muy claro lo que eran los adictos al alcohol y otras drogas. Su clasificación ha sido la base en muchos de los estudios posteriores y se le puede considerar un pionero de la lucha contra el alcoholismo.

Espero que ya haya quedado aclarado lo que es la escala de Jellinek. Escribe un comentario si tienes alguna pregunta o sugerencia.

2 Comentarios

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here