Cuando se lleva mucho tiempo bebiendo y además en cantidades más grandes de lo normal, la mayoría suele preguntarse que quizá se está pasando un poco. Lo cierto es que cualquier persona que tenga un problema con el alcohol se tendrá que enfrentar a la pregunta: ¿Estoy bebiendo más de la cuenta? Esto suele llevar a pensar seriamente a hacer una evaluación del consumo de alcohol que tienes.

Sin embargo, ¿Cuándo es el momento de hacer una evaluación del consumo de alcohol? Te dejamos algunas de las señales que nos están indicando que debes reflexionar sobre como bebes. En esta fase ni siquiera hace falta haberse planteado ser un alcohólico. De hecho, muchas de estas señales pueden aparecer en fases iniciales de un alcoholismo.

Indice de Contenidos

1 – Comentarios sobre la forma que tienes de beber

Una de las primeras señales que indican que podría haber un problema con el alcohol, es cuando tus personas más cercanas te lo comentan. Suele ocurrir que se sorprenden cuando te ven beber y las cantidades que consumes. Lo cierto es que por lo general los amigos y familiares son los primeros en notar los hábitos que se tiene con el alcohol. Si alguien que conocemos nos ha dicho que estamos bebiendo más de la cuenta, quizá sea el momento de analizar cuanto bebemos.

No se trata de que bebas todos los días o un par de veces a la semana, sino como lo hagas. Si no bebes de lunes a jueves y luego te pasas del viernes noche hasta el domingo, puede haber un problema. Recuerda que incluso en cantidades pequeñas hay un riesgo. No solo de que pueda crear una adicción con el tiempo, sino que puede ocasionar problemas de salud.

2 – Beber para quitar la ansiedad

evaluar forma de beber

Uno de los mayores usos que se le dan al alcohol aparte de socializar, es quitar la ansiedad y el estrés. El etanol es una sustancia tóxica que produce un sopor parecido a lo que hacen los tranquilizantes. De hecho, ya he comentado en otros artículos que es una especie de anestesia ligera. No te llega a dormir, a no ser que bebas una gran cantidad, pero produce una sensación de letargo con algunos momentos de euforia.

Precisamente es este efecto tranquilizador lo que atrae a un gran número de personas. ¿Crees que se ha asociado por casualidad ciertos momentos diarios con beber una copa? Por ejemplo, muchas personas se tomar unas copas después de trabajar para relajarse. En el cine y la literatura estamos viendo siempre como el protagonista pide o se pone una copa en situaciones de estrés.  Compruébalo y verás que el alcohol se asocia tanto a los buenos momentos como a los malos.

Si te encuentras tomándote una copa cada vez que tienes un problema o estas frustrado por algo, puede ser una señal de alarma. Un estado de ansiedad nunca debería ser el detonante de comenzar el consumo de alcohol o acabar ebrio.

3 – Hacer planes teniendo en cuenta el alcohol

evaluacion de adicciones

Este punto suele ser el detalle definitivo que tienes un problema con el alcohol y deberías hacer algo. Si te encuentras haciendo planes con el alcohol en mente, es porque ya hace tiempo que has generado una adicción. Normalmente se suele pensar siempre en dejar un espacio de tiempo para beber y coger “el punto” con unas cuantas copas. Dependiendo de  los compromisos, no tiene porque ser una gran borrachera. Supongo que muchos que me están leyendo saben de lo que estoy hablando.

Cuando abandones el alcohol, te darás cuenta que planificar todo sin tener el agobio del alcohol, es algo maravilloso. De hecho, te sorprenderás de lo atado que estabas en ciertas cosas a la hora de elegir muchas actividades.

4 – Tú médico te pregunta si bebes

evaluacion de bebidas alcoholicas

Si vas al médico y te haces un analítica corriente, quieres que todo salga bien ¿verdad? Puede ocurrir que cuando revise los resultados te pregunte si bebes alcohol con regularidad. Seguramente habrá visto algo que le dice que tu hígado no está funcionado tan bien como debería. Los motivos pueden ser muchos, pero muchos casos suelen estar asociados al alcohol y los médicos lo saben.

Si un análisis ha detectado que hay alteraciones en los resultados hepáticos, es momento de hacer una seria evaluación del consumo de alcohol. La parte buena es que es un aviso temprano que te indica que debes hacer cambios. Para muchas personas es el momento ideal para dejar la bebida para siempre.

5 – Las resacas empiezan a ser habituales

evaluacion dependencia alcohol

La prueba definitiva de que algo no marcha, es que las resacas se vuelvan algo normal. Si en una semana hemos sufrido varias resacas en días salteados, hay que pararse a pensar porque. ¿Han sido fiestas? ¿Han coincidido con varios bautizos o bodas? Lo cierto es que si te despiertas más de tres veces a la semana con resaca, algo falla.

No significa que eres un alcohólico, pero podrías estar en el camino de serlo. Tener resacas continuas semana tras semana debería ser una bandera roja en la forma en la que bebemos alcohol. Haz una análisis objetivo de tu forma de beber alcohol y toma una decisión.



Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here