Se suele culpar al alcohólico de todo lo malo que le ocurre y los problemas que ocasiona. Al mismo tiempo el alcohol algunas veces excusa y perdona algunos comportamientos poco apropiados que se tienen. Lo cierto es que el alcohol es una droga de lo más curiosa si lo piensas bien, y el motivo principal es que está fuertemente aceptada socialmente. Por eso se condena, acepta, perdona y alaba el consumo de alcohol con la misma intensidad.  

¿Quieres un ejemplo? En la mayoría de países occidentales cometer un crimen bajo los efectos del alcohol es un atenuante. Sin embargo, si el delito es detrás de un volante se convierte en un agravante. En las fiestas, reuniones, conciertos y otros eventos se anima a beber alcohol de todo tipo. Es algo aceptado y bien visto por todo el mundo, pero cuidado… no te pases con las cantidades o todo el mundo te mirará de otra manera. Si te pasas solo un poco puedes resultar gracioso y salir bien parado, pero si te emborrachas y metes la pata, quedarás fatal en los ojos de casi todo el mundo.

El alcohol es la forma más rápida de pasar a ser respetado a ser rechazado por la sociedad. Como he dicho al principio, el alcohólico es culpado por abusar y no tener control sobre las cantidades que bebe y como lo hace. Sin embargo, ¿es el único culpable? ¿Es correcto culpar solo a la gente que tiene problemas con el alcohol? Después de todo, hay alcohol por todas partes y de eso se encarga la industria del alcohol. ¿No tendría la industria del alcohol ser culpada también por fabricar y distribuir una droga que causa efectos devastadores en la gente?

Indice de Contenidos

¿Es la industria del alcohol ética con lo que vende?

La todopoderosa industria del tabaco ya se ha llevado todo tipo de críticas en cuanto se pudo confirmar lo malo que realmente era el tabaco. Aun así han subsistido y sobrevivido con el paso de los años. Es curioso teniendo en cuenta que todo el mundo sabe que el tabaco es causante directo de varios tipos de cáncer. ¿Cómo pudieron tener a la gente tanto tiempo engañado? Sus campañas multimillonarias y el dinero que se llevaba el gobierno en impuestos eran una buena razón.

Si quieres leer como actuaba la industria del tabaco, este artículo seguro que te es revelador: Cosas de la industria del tabaco que quieren que olvides.

Con la industria del alcohol pasa algo muy parecido, pero han conseguido mantenerse “limpios” y sin las polémicas del tabaco. Lo cierto es que la industria del alcohol no ha sido ni es honesta en muchos sentidos. De la misma manera que la industria del tabaco negó durante décadas que su producto producía cáncer, la industria del alcohol sigue negando los daños que causa la bebida. De hecho, lo único que dirán es que su producto debe ser consumido con responsabilidad.

Seamos claros con el tema de la venta del alcohol. Es una droga y esto es algo oficial que puedes confirmar en muchos sitios. El hecho de que sea una droga legal y muchos gobiernos se lucren con el no lo hace menos peligroso. ¿Son la industria del alcohol una forma de traficantes de drogas? Creo que cada uno puede sacar sus conclusiones, pero en mi opinión encajan perfectamente en este apartado. Para los que creen que exagero, tengo que decir que lo estoy diciendo desde un modo objetivo y crítico teniendo en cuenta lo que es el alcohol y lo que provoca.

El alcohol es la droga más y mejor distribuida

Hay que reconocer que el alcohol es el que mejor se lo ha montado de todas las demás drogas conocidas (incluso mejor que el tabaco). Tiene innumerables distribuidores en forma de bares, pubs, discotecas, clubs, supermercados, chiringuitos, gasolineras, kioscos, puestos ambulantes y seguro que me olvido algunos. Con esto no quiero criticar a los negocios mencionados, ya que el alcohol es legal y se permite su distribución. Sin embargo, creo que todos sabemos a estas alturas lo que es el alcohol y lo que se está vendiendo.

Voy a ser sincero y voy a decir algo que no gustará a mucha gente. He bebido durante décadas y he cerrado muchos bares y locales, muchos de ellos en un estado etílico bastante deplorable. Pero hay algo que siempre me llamó la atención. Puedes entrar con dinero en un establecimiento y seas un respetado cliente, lo cual es normal.  Sin embargo, si consumes demasiada cantidad del producto que te ofrece ese establecimiento aunque pagues, te conviertes en un borracho al que hay que echar cuanto antes.

De nuevo, quiero puntualizar que la gente que está bajo la influencia del alcohol no suele ser agradable, sobre todo si la cantidad ingerida ha sido grande. No es de extrañar que el dueño de un bar quiera que ese cliente se vaya una vez que se ha bebido 15 cervezas u diez cubatas. Cuando se ha bebido esa cantidad el cuerpo ya no responde igual, y hay probabilidades de meter la pata. Sin embargo, hay que recordar que está en esa condición porque el dueño del bar le ha vendido esa cantidad de alcohol.

Con todo esto quiero decir que la forma que tiene la industria del alcohol de distribuir el veneno que vende, está bien planificado en todas sus ramificaciones. ¿Sabes lo más gracioso? La industria del alcohol necesita a los adictos al alcohol para hacer la cantidad de dinero que genera a diario. Cuando me refiero a adictos no solo hablo de los alcohólicos sino de los bebedores habituales que han desarrollado algún vínculo con el alcohol.

Si es un problema de salud ¿Porqué no actúa el gobierno?

Creo que esto ya quedó contestado antes, y es por el dinero que genera esta droga aceptada por todo el mundo. Aun así, viendo la gente que mata el alcohol directa o indirectamente ¿No es un gasto inmenso en sanidad que podría reducirse tomando medidas? Lo cierto es que si sería un ahorro muy grande para la sociedad, tanto si beben como si no.

Si todo el mundo empezara a beber con moderación por debajo de lo que se considera perjudicial ¿sabes el dinero que perdería la industria del alcohol? Mucha gente bebe alcohol con moderación, y esto ya supone unos grandes beneficios para los que ganaran dinero con el alcohol. Sin embargo, hay millones que beben más que lo que se aconseja, y estos son los que dan mucho dinero a la industria del alcohol.

¿Sabes donde vemos los anuncios y campañas más caras con respecto a no beber alcohol? En las que se refieren a no conducir bajo los efectos del alcohol. Es un tema paralelo al abuso del alcohol pero afecta a otras partes de la sociedad al conducir y poner en riesgo a otras personas inocentes. Puede que sea este el motivo por el que las autoridades hayan tenido que centrarse más en campañas para no conducir ebrio o drogado.

La realidad es que a cualquier estado NO le interesa controlar el consumo del alcohol, fuera de la edad adulta. Es así de duro pero es la realidad. Cada vez hay más locales donde se distribuye alcohol y el número de alcohólicos crece todos los años. Los gastos sanitarios por culpa del abuso del alcohol siguen siendo menores que los ingresos que obtienen los gobiernos con el alcohol.

Conclusión

Si los gobiernos tienen la obligación de proteger a sus ciudadanos, ¿porque sigue permitiendo que se distribuya y se consuma de una forma incontrolada? Lo cierto es que el alcohol está tan integrado en la sociedad que sería muy complejo hacerlo desaparecer. Ya se intentó en Estados Unidos con la ley seca, y el contrabando que se organizó alrededor del alcohol fue tremendo.

 Lo mismo pasa con cualquier tipo de droga en la que puedas pensar. ¿Por qué sigue habiendo heroína, cocaína y otras drogas prohibidas? Siempre habrá alguien que las distribuya y haga negocio con ello mientras que exista gente dispuesta a comprarla.

La realidad es que el alcohol seguirá estando entre nosotros por mucho tiempo mientras siga generando dinero. La industria del alcohol tiene el permiso de fabricar su droga y distribuirla entre la población. Es de fácil acceso para la gente y por eso se compra gracias a millones gastados en promocionarlo. Por tanto, ¿Cuál es la solución?

La solución es sencilla y es tener conciencia de que es un veneno que hace ganar dinero a mucha gente, incluido el estado. La decisión de tomar este veneno es personal y claramente lo más sensato es ni siquiera probar una sustancia que te vuelve adicta, te enferma y te puede matar. Por fortuna la decisión la tenemos cada uno de nosotros y está claro lo que hay que hacer. No des beneficios económicos a una industria millonaria que sabe lo tóxico que es su producto.  

1 Comentario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here