¿Qué sabes de la ley seca? En el blog de comodejardebeber.com ya habrás podido ver que trata de dejar la adicción al alcohol, pero también aprovecho para atacar a los suministradores de esta droga. La industria del alcohol junto a muchos gobiernos, continúa perpetuando que mucha gente caiga en la trampa de esta droga legal con los consiguientes problemas y daños. Por este motivo varios de los artículos que escribo hablan de las incongruencias e hipocresía del comercio del alcohol.
No voy a dedicar este artículo para hablar de gobiernos y compañías que fabrican y distribuyen alcohol para enriquecerse. Ya tengo varios artículos hablando de ello y seguiré haciéndolo para dejar claro el engaño que supone el alcohol. A estas alturas mucha gente sabe que el alcohol es oficialmente una droga, con la diferencia que traficar con ella es legal y muy sencillo.
¿Quiero decir con esto que habría que prohibir el alcohol del todo? Por desgracia es mucho más complicado que simplemente cambiar algunas leyes. La industria del alcohol, al igual que la del tabaco, se ha hecho muy poderosa en el mundo. Se ha introducido tanto en la sociedad que es prácticamente imposible hacerla desaparecer de la noche a la mañana. La red industrial que hay alrededor del alcohol hace que muchas compañías y personas dependen de el. Aparte de esto, la propia población se rebelaría si se prohibiera el alcohol, porque esté integrado a fuego en la cultura de la gente.
En Estados Unidos ya se intentó en los años veinte, y tuvieron éxito durante un tiempo. ¿Qué ocurrió durante la famosa ley seca en Estados Unidos? Lo que pasó durante estos años de prohibición nos puede dar una idea de porque es tan difícil acabar con el alcohol en la sociedad.
Indice de Contenidos
1 – La lucha contra el alcohol ya llevaba tiempo en marcha


Lo que mucha gente no sabe es que la lucha para prohibir el alcohol llevaba en marcha mucho antes de la ley seca. Seguro que has visto películas donde en muchos países diferentes había grupos de “puritanos” que luchaban contra el consumo del alcohol. Se hicieron muy populares en el siglo 19, sobre todo en Inglaterra y Estados Unidos. Normalmente iban vestidos de forma muy pulcra y cantando canciones religiosas de salvación (habitualmente pertenecían a iglesias y congregaciones).
Básicamente estos grupos veían las consecuencias del alcohol entre la población, y la decadencia que producía. Curiosamente, estos grupos se han mostrado en el cine como un colectivo cómico o incluso de fanáticos religiosos en contra del derecho a beber alcohol. Como siempre digo, el cine y la televisión también han servido bien a las campañas publicitarias a favor del alcohol.
No que ni cuentan es que estos grupos de activistas contra el alcohol tuvieron ciertos éxitos. Por ejemplo, en Estados Unidos consiguieron prohibir el alcohol en varios estados, como el de Kansas. Estos llamamientos por una “América seca” se propagaron por todo el país, y en 1910 había una fuerte lucha interna por cambiar algunas leyes.
2 – La primera guerra mundial fue decisiva para prohibir el alcohol


Pese a todos los esfuerzos de las ligas antialcohol, el alcohol seguía siendo legal en prácticamente todo el país. Sin embargo, ocurrió algo inesperado que ayudó a estos grupos para iniciar una prohibición general. Estados Unidos entré en la primera guerra mundial en 1917, y muchos recursos tuvieron que ser dedicados a la guerra y los soldados que eran enviados a Europa.
Muchos abogados que pertenecían a ligas antialcohólicas aprovecharon la guerra para prohibir el alcohol usando diferentes argumentos. Por ejemplo, dijeron que todas las semillas usadas para hacer alcohol podían servir para alimentar a los soldados en Europa. La cebada usada para hacer cerveza podía usarse para hacer pan, y eso era prioritario. Lo mismo con otros productos para destilar varias bebidas alcohólicas más fuertes.
Curiosamente también usaron la enorme industria de cerveza alemana como argumento para prohibir el alcohol. Muchas marcas de cerveza alemana quedaron prohibidas al ser “la bebida del enemigo”. Los abogados de los grupos contra el alcohol se hicieron muy fuertes durante la gran guerra, y esto les daría el éxito cuando empezaron los años veinte.
3 – El comienzo de la ley seca


En 1919 se proclamó la ley Volstead, más conocida como la ley seca o acta de prohibición. El 17 de enero de 1920 se hizo efectiva y en Estados Unidos el alcohol pasó a ser una sustancia prohibida en todo el país. Sin embargo, hay mucha confusión sobre esto y la mayoría no recuerda como era realmente la ley seca.
¿Qué es la ley Volstead? La ley seca prohibía la fabricación, la venta y el transporte de licores tóxicos. Como puedes imaginar, todas las bebidas alcohólicas eran consideradas tóxicas, en lo cual no se equivocaban. Sin embargo, no se prohibía el consumo de alcohol dentro de las casas. La cerveza, vino y bebidas de alta graduación desaparecieron de las estanterías de las tiendas. Esto provocó una reacción entre la gente que se extendió por toda la nación.
Poco antes de la prohibición, la gente hizo acopio de todo el alcohol que pudo para llevarlo a casa. Muchos bebedores habituales transformaron sus garajes, sótanos e incluso habitaciones de su casa, en grandes bodegas y almacenes. Hubo muchos casos de personas que compraron todo el inventario de las tiendas de licores. El hecho de que podían seguir bebiendo en casa hacía que fuera una ley seca “a medias”, ya que no prohibía realmente beber alcohol.
4 – Muchos estados se rebelaron contra la ley


Estados Unidos es un país separado por estados, y cada uno de ellos tiene sus propias leyes y cierta autonomía. En el caso de la ley Volstead, el gobierno central dio la orden de que cada uno de los estados implementara la ley seca. Algunos gobernadores no estuvieron de acuerdo con poner en marcha esta ley, como fue el caso de Maryland. De hecho, este estado se convirtió en el símbolo contra la ley de prohibición.
Nueva York no tardó en unirse a Maryland en su “rebelión” contra la ley seca. Sin embargo, que no les gustara no significaba que no tuvieron que cumplirlo. Lo que pasó en estos estados es que se lo tomaron de una forma más tolerante. Aunque el alcohol estaba prohibido, se hizo mucho la vista gorda entre la población. De hecho, un senador de Maryland llegó a decir en el congreso, que la ley nunca llego a ponerse realmente en marcha en su estado.
5 – El “truco” de vender alcohol como medicina


La ley seca dejaba claro que no se podía vender alcohol en ningún sitio, ya fuera tienda, comercio, gasolinera o cualquier lugar en todo el territorio nacional. Sin embargo, la ley Volstead tenía ciertas excepciones, como por ejemplo usar vino para misas y ciertos rituales religiosos. Otra de las excepciones fue que las farmacias podían vender alcohol para temas medicinales. De hecho, una de las más populares fue “whiskey medicinal” para aliviar dolores de muelas, gripes, malestar, etc.
Se permitía a la gente comprar este alcohol “sanitario” una vez cada diez días y siempre bajo prescripción médica. Ya nos podemos imaginar lo que pasó. Hubo miles de casos de prescripciones falsas, modificadas y básicamente las farmacias se convirtieron en centros para el “trapicheo” de alcohol. El número de farmacias subió como la espuma durante el periodo de la ley seca, y ya nos podemos figurar el porque.
6 – El resurgir del alcohol clandestino


Las farmacias eran una manera de saltarse la ley seca, pero no era suficiente para toda la demanda que había. Por eso la fabricación clandestina de alcohol aumentó de forma increíble en todo el país. Las destilerías secretas y formas caseras de fabricar alcohol se multiplicaron en todas partes. Las destilerías legales habían tenido que cambiar su negocio con la ley seca, y muchos pasaron a vender helados y productos de cerámica.
Las maneras en las que se fabricó alcohol fueron muchas y variadas. De hecho, muchas veces hacían “inventos caseros” para fabricar bebidas alcohólicas variadas. No siempre tenían disponible los elementos habituales para fabricar alcohol, por lo que se improvisaba bastante. Muchos tipos de sirope fueron usados, donde se les añadía agua y cebada para dejarlo fermentar y así hacer cerveza. De la misma manera se fabricaban otros licores más fuertes.
Uno de los grandes problemas que surgió es que muchas de estas bebidas alcohólicas eran más tóxicas de lo normal. Como consecuencia murieron miles de personas envenenadas por esta fabricación casera de alcohol.
Sin embargo, la ley seca surtió efecto de una forma global ya que en Estados Unidos el consumo de alcohol bajo considerablemente.
7 – El fin de la ley seca y los resultados


El final de la ley seca ocurrió el 6 de diciembre de 1933, lo cual quiere decir que estuvo vigente 13 años seguidos. Se hicieron algunos estudios de la eficacia de la ley seca y si había surtido efecto. Se pudo ver que en los primeros años el consumo de alcohol de la población general bajó un 70 por ciento. Durante los años 20 hubo un repunte en el consumo por el alcohol clandestino, pero siempre se mantuvo entre un 30 y 40 por ciento por debajo del consumo antes de la prohibición.
La economía basada en la venta del alcohol se pudo restablecer sin problemas después de tantos años. Se buscaron alternativas y las industrias se adaptaron sin problemas. Además de esto hubo beneficios inesperados al prohibir el alcohol. Estos son algunos de los beneficios más visibles que hubo:
- El número de personas ebrias se redujo a más del 60% en todo el país, con todos los problemas asociados. La consecuencia es que había menos accidentes laborales, menos violencia doméstica y un menor número de accidentes de coche.
- Los asaltos a mano armada también bajaron casi a la mitad al imponerse la ley seca. De hecho, la delincuencia común bajo de una forma notable en todo el país. No se incluye aquí el crimen organizado y el tráfico clandestino de alcohol.
- Las muertes por cirrosis bajaron a la mitad de forma casi inmediata con la prohibición.
- Al reducirse el crimen en general, las prisiones quedaron muy liberadas de presos, algo que no se había visto en muchos años.
- Los comportamientos inmorales y poco adecuados, al igual que las peleas se redujeron en un 53 por ciento en toda la nación.
Como se puede ver, la ley seca consiguió muchas cosas positivas en sus 13 años de duración. Esto demuestra que con voluntado y el procedimiento adecuado, se puede prescindir de una sustancia que claramente es dañina. Si no es del todo, por lo menos en un porcentaje muy alto.
8 – Los inconvenientes de la ley seca


Sin embargo, también hubo una parte negativa a la ley seca, y fue sobre todo el aumento del crimen organizado y los crímenes asociados al hampa. El hacer alcohol clandestino en casa no daba grandes cantidades de dinero, y muchos gángsters vieron la oportunidad de enriquecerse con el tráfico de alcohol. Algo parecido a lo que hacen los narcotraficantes con otras drogas. La competencia entre bandas de mafiosos dejó muchos muertos en enfrentamientos y ajustes de cuentas.
De forma sorprendente, la salud de muchos americanos también empeoró en las estadísticas generales. Los ataques al corazón y los ictus aumentaron considerablemente durante la ley seca. El motivo es que mucha gente que bebía de forma más o menos moderada, aprovechaba para beber todo lo que podía cuando había ocasión. Los hábitos y formas de beber alcohol cambiaron, y lo hizo para mal. La gente que podía conseguir alcohol se propasaba bastante, ya fuera en casa o en bares clandestinos. El no saber cuando volverían a beber alcohol les hacía “aprovechar” el tiempo todo lo que podían.
También estaba la circunstancia de que la calidad del alcohol muchas veces no era la mejor. Por eso las intoxicaciones y envenenamientos también eran habituales. Muchos bebedores decidieron cambiar el alcohol por otras drogas, como el opio, cocaína, marihuana o pastillas. Estos cambios al elegir su droga hicieron que muchos murieran por las consecuencias de su abuso.