Puede que hayas escuchado alguna vez algo conocido como el método Sinclair, ¿Pero que es exactamente? Lo cierto es que yo lo conocía hace algunos años cuando ya había dejado de beber alcohol. No lo probé personalmente ya que no creo en métodos donde se usen medicamentos. Sin embargo, el saber no tiene lugar y voy a explicar un poco en qué consiste el método Sinclair para dejar de beber.

El método Sinclair es un sistema para combatir la adicción creado por el doctor John Sinclair. Básicamente utiliza fármacos para parar el consumo habitual de alcohol. Lo que hacen los medicamentos suministrados es bloquear los efectos que tiene el alcohol en tu cerebro, y por tanto no recibir ninguna satisfacción.

Este sistema se basa en que la gente se aficiona al efecto que produce el alcohol, y no al alcohol en si como droga. Al no recibir el efecto del alcohol, el alcohólico supuestamente se aburrirá y dejará de consumirlo. Sin embargo, ¿funciona realmente este procedimiento? Para saberlo hay que dar un repaso a lo que es la adicción al alcohol.

Indice de Contenidos

1 – ¿Las sensaciones que produce el alcohol en el cerebro?

¿Qué es el alcoholismo con respecto a nuestro cerebro? Básicamente el alcohol produce unas sensaciones placenteras en nuestro cerebro, y es lo que buscan los alcohólicos cuando beben alcohol. Con el tiempo se crea una adicción como con cualquier otra droga, y se tiene que beber más alcohol para tener los mismos efectos. Esto se llama tener tolerancia a la droga.

Si tienes o has tenido un problema con el alcohol, sabrás que cuando se lleva un tiempo sin beber, el cuerpo nos pide un trago. Esa primera cerveza, vino, licor o lo que sea, causa una fuerte sensación de bienestar. Es la mejor copa del día, aunque luego haya muchas más que ya no producen esa primera sensación. Las siguientes copas se hacen casi por hábito al llevar años haciendo lo mismo.

El método Sinclair busca cortar estas sensaciones que da el alcohol usando un fármaco llamado naltrexone. Al no haber recompensa del cerebro al beber alcohol, se supone que al final el alcohólico no ve necesario consumir alcohol.

2 – ¿Qué es el naltrexone?

El naltrexone es un fármaco americano que se autorizó en los años noventa, y se empezó a utilizar para problemas de alcoholismo. Su efecto es muy sencillo, y lo que hace es bloquear los sensores de placer del cerebro para los opiáceos. Ahora te preguntarás, ¿Qué tienen que ver los opiáceos con el alcohol?

Lo cierto es que las sustancias opiáceas no solo vienen de ciertas plantas en Oriente Medio. Nuestro cuerpo también las puede generar, y de hecho crea una especie de sustancia opiácea en ciertas situaciones. El beber alcohol crea esta respuesta del cerebro con una variante de opiáceos. Aquí es donde entra el naltrexone, el cual inhibe la respuesta del placer de nuestro cerebro al consumo del alcohol.

El tratamiento es tomarse una pastilla de naltrexone justo antes del momento en que sabes se va a beber alcohol. Esto hará que no se obtenga ningún placer o sensación por mucho alcohol que se consuma. Según el doctor Sinclair es suficiente para que finalmente el alcohólico pierda el interés en beber.

3 – ¿Realmente funciona el método Sinclair?

En principio el método Sinclair tuvo una gran acogida en todas partes porque mucha gente dejaba de beber alcohol. Se vieron buenos resultados, y parecía que se había encontrado un sistema que realmente funcionaba. Sin embargo, no es todo tan bonito como lo pintan.

Para empezar, es un medicamento y como tal puede tener efectos secundarios no deseados. El  producto tiene un efecto negativo en el hígado, y si encima se está bebiendo y el alcohólico tiene un hígado dañado, lo puede empeorar. Se han dado casos donde el alcohólico ha abusado del naltrexone y al final ha tenido problemas hepáticos. Por este motivo, hay que ser muy prudente con este medicamento.

El naltrexone se debe tomar durante varios meses para que realmente tenga un efecto completo. Aun así, no todo el mundo se beneficia del tratamiento. Se han dado muchos casos de que personas han dejado de tomar el fármaco y han seguido bebiendo alcohol.

Aparte de esto hay mucha polémica sobre una terapia que permite seguir consumiendo alcohol, cuando la idea es que se deje de consumir del todo. ¿Qué impide a la persona volver a probar el alcohol cuando deje el naltrexone y volver a sentir los efectos de la droga? Aparte de eso, también se han dado muchos casos de que algunos alcohólicos no la toman en ciertas situaciones. No se toman la pastilla en ciertas ocasiones festivas, para así poder emborracharse.

4 – Hay mucha gente en contra de este método

Alcohólicos Anónimos no ve con buenos ojos el método Sinclair, porque usar drogas para combatir otra droga no tiene mucho sentido. No todo el mundo tiene la voluntad de seguir una estrategia que obliga a tomar una pastilla cada vez que se vaya a beber alcohol.

Otro de los problemas es que muchos alcohólicos tienen otros problemas más profundos, y por eso beben. Una pastilla no va a hacer desaparecer esos problemas, y al final el alcohólico recurrirá al alcohol de nuevo. Aparte de eso, el naltrexone puede provocar otros problemas de salud como ya se ha mencionado. Mucha gente que la toma se siente mal cuando es mezclada con alcohol, y esa reacción podría estar causando daños.

El mejor método es decidir dejar de beber y hacerlo de modo natural. Ya tenemos el cuerpo suficientemente contaminado por la droga del alcohol como para meterse pastillas. Dentro de lo posible, usa siempre un sistema natural para dejar el alcohol. Si decides usar el método Sinclair, consulta con tu médico para que te de su opinión.

1 Comentario

  1. Quien redacto ésta nota no tiene ni idea de lo que habla. No conoce el método. Empezando por que ni siquiera conoce el nombre del Dr. Sinclair, ya desde ahí se sabe que nunca hizo la más mínima investigación.

    La crítica al método o el motivo que señala por el cual no funciona es porque el enfermo no toma su medicamento? Que clase de «critica» es esa?

    El método funciona. A mi me curó y no soy el único. Infórmense bien. Hay grupos en FB con muchos testimonios y mucha evidencia científica en la red.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here