Aunque este blog trata principalmente sobre el alcoholismo, este artículo será más sobre adicciones en general. En este caso se hará referencia a algunos mitos sobre las adicciones que la gente sigue creyendo. ¿Por qué la necesidad de escribir este artículo? Lo cierto es que los estereotipos sobre las personas con adicciones son muchas, y hay un gran número de ellas que están equivocadas.

Las adicciones siguen siendo un problema a nivel mundial, y es un problema de salud que parece imposible de solucionar. El alcohol es sin duda la droga que está a la cabeza de adicciones al ser tan aceptada y social. Va seguida de todo tipo de drogas donde incluyo las legales bajo prescripción médica, que mucha gente suele olvidar. De hecho, hay un gran número de personas que mueren al año debido al mal uso de medicamentos considerados legales.

Veamos algunos de los mitos sobre las adicciones que mucha gente sigue creyendo. Tener una información equivocada puede generar muchos problemas cuando se trata de adicciones, y este artículo intentará aclarar algunas cosas.

Indice de Contenidos

1 – Hay que tocar fondo para recuperarse

tocar fondo

Por algún motivo, mucha gente piensa que los adictos a drogas incluyendo el alcohol, tienen que tocar fondo para recuperarse. Lo cierto es que un adicto a cualquier sustancia se puede quitar en cualquier momento. De hecho, muchos quedan limpios en las primeras fases de la adicción y no llegan a pasar por el infierno de las drogas. La creencia de que hay que tocar fondo viene porque se suelen escuchar las desgracias que traen años de ser adictos. Estas historias impresionan bastante y da una visión impactante de lo que es estar metidos en una adicción.

Las películas y series tampoco ayudan en este sentido. De hecho, la mayoría de películas sobre la temática de la adicción muestran a los individuos en un estado lamentable. Da la impresión que para salir de la droga hay que estar en unas condiciones pésimas y haber pasado por muchas desgracias. La realidad es muy diferente y cada persona reacciona de forma diferente a las adicciones.

Muchos adictos se dan cuenta de su problema en fases tempranas. Ya sea por ellos mismos o con la ayuda de familiares o amigos, salen de su conducta adictiva antes de tener problemas graves. Hay que tener en cuenta que todos tenemos una diferente perspectiva de “tocar fondo”, y algunas veces puede ser simplemente haberse llevado un susto.

2 – La gente normal no se vuelva adicta

adicciones gente normal

Otro de los mitos sobre las adicciones es que una persona corriente está libre de ser adicta. ¿Qué quiero decir con persona corriente o “normal”? Normalmente se asocian las adicciones con personas con ciertos rasgos de personalidad o de una clase social determinada. De hecho, mucha gente sigue creyendo que las personas que caen en las drogas son “gente mala” que es proclive a engañar, mentir o hacer cosas éticamente incorrectas. Si piensas que es exagerado, contesta a esta pregunta: ¿Qué es lo primero que piensas de un yonqui adicto a la heroína cuando lo ves? Normalmente se suele considerar una persona con la que hay que tener mucho cuidado.

Incluso cuando vemos a una persona ebria de alcohol sin conocerla, la impresión es muy mala y la desconfianza es lo primero que sentimos. Es una reacción normal ya que una persona adicta algunas veces suele recurrir al engaño para ocultar o mantener su adicción. Sin embargo, las adicciones le pueden caer a cualquier persona sin importar su posición social, género, raza, religión o situación actual. De hecho, he comentado muchas veces que hay la idea del alcohólico tradicional está muy equivocada. Muchas personas adictas al alcohol tienen un buen trabajo y una vida de lo más normal.

Hay que darse cuenta que todos pasamos por una época en la que somos jóvenes y queremos probar cosas y tener experiencias nuevas. El uso del alcohol y las drogas suele ser una de estas fases, y todos pasamos por ello. En este sentido cualquier persona está en riesgo de caer en una adicción.

3 – Las personas adictas son débiles

adicciones debilidad

Otro de los mitos sobre las adicciones es catalogar a los que están enganchados a algo como personas débiles. Lo que piensa la mayoría es que si es adicta, ¿Por qué no para de consumir la droga y problema solucionado? Las personas que no son adictas no suelen ponerse en el lugar de las personas adictas, y por eso asumen que son débiles por no poder controlar sus impulsos. No es tan sencillo como eso, sobre todo si ya se está inmerso en una fuerte adicción.

Lo cierto es que la naturaleza de las adicciones es complicada, y todo está en la química de nuestro cerebro. El alcohol y las drogas hacen varios cambios en la química de nuestro cerebro, y lo adapta a la “nueva situación”. Básicamente, el cerebro exige a la persona que siga tomando la sustancia para continuar generando sustancias como la dopamina. La dopamina es una sustancia estimulante natural que genera nuestro cuerpo, pero con las drogas se ve afectada.

Por supuesto hay otros factores que hacen difícil que un adicto deje las drogas, pero no necesariamente tiene que ser una persona débil. Es una creencia equivocada ya que hay adictos que pueden funcionar perfectamente en otras áreas de la vida donde se necesita ser fuerte psicológicamente.

4 – Tener alta tolerancia al alcohol es bueno

alta tolerancia al alcohol

Este punto ya se ha comentado en este blog, en el sentido de que tener una buena tolerancia al alcohol significa que no se tiene un problema. Sigue habiendo una creencia de que una persona que se pueda beber dos botellas de vino o seis cervezas sin que le afecte, es algo bueno. Se suele pensar que es alguien con gran resistencia al alcohol y que no le afecta. Lo cierto es que puede ser una señal de que algo va realmente mal.

Un bebedor habitual que bebe muchas cantidades sin que le afecte, puede ser porque su cuerpo se adapta rápido a las cantidades. Dicho de otra manera, se ha desarrollado una alta tolerancia al alcohol debido a que se ha bebido mucho. Por desgracia, esto no significa que el alcohol no haga el mismo daño internamente que a cualquier otra persona. De hecho, suele ocurrir que las personas que resisten bien el alcohol necesitan beber más cantidad para sentir el efecto. Esto lleva a ingerir cantidades peligrosas que al final pasan factura.

Si una persona abusa mucho del alcohol y no parece que le afecta, se suele hablar de que tiene buen metabolismo o una buena genética. Lo cierto es que la realidad es diferente y hay un riesgo grande de que haya problemas en el futuro.

5 – Hay que ir a AA o una clínica de rehabilitación para recuperarse

AA

Este es otro de los grandes mitos sobre las adicciones, aunque hay opiniones variadas sobre el tema. Independientemente de cual sea la adicción, existen centros de ayuda para prácticamente todo. Puede ser alcohol, drogas, juego, desórdenes alimenticios o lo que sea, pero habrá varios programas disponibles para recuperarse. ¿Son realmente necesarios? Lo cierto es que no y mucha gente no recurre a ellos para conseguir salir de una adicción.

Hice hace algún tiempo un artículo sobre si es necesario ir a Alcohólicos Anónimos para dejar de beber, y comenté que depende de la persona. En mi opinión no hace falta seguir un programa de varios pasos para dejar una sustancia. De hecho, puede ser el mejor programa del mundo, pero al final todo depende de la persona y la intención que tenga de “limpiarse”.

Muchas de las personas que se apuntan a programas de recuperación de adicciones lo abandonan al poco tiempo. Otras tienen que repetir el programa varias veces para conseguir algún resultado. Hay también resultados muy buenos dependiendo de la personas, por lo que también hacen una buena función para ayudar a muchos adictos. Sin embargo, un gran número de personas consiguen quitarse de su adicción sin tener que asistir a AA o un centro de desintoxicación. Por algún motivo la gente cree que se debe pedir ayuda a un centro, pero hay otras alternativas dependiendo del individuo.

6 – Los medicamentos bajo prescripción médica no son un problema

drogas legales

He empezado el artículo hablando de ciertos medicamentos que dan los médicos y que la gente ve como “normales”. Pues lo cierto es que son drogas en todo el sentido de la palabra y son tan adictivas como las demás. Muchos de los medicamentos que dan para ciertos tratamientos, son altamente adictivos y por algún motivo la gente no los ve peligrosos. Vemos cada cierto tiempo como gente famosa muerte por sobredosis debido a ciertos medicamentos como el fentanilo. De hecho, el número de muertes por drogas legales es escandaloso aunque las cifras no se airean en los medios.

Muchos de los medicamentos legales se hacen con opiáceos, lo cual es algo muy adictivo. Aunque su uso para tratamientos para el dolor es muy efectivo, su uso prolongado o indebido causa adicción. Algo parecido pasa con los medicamentos para problemas como la ansiedad, depresión y otros problemas psicológicos que necesitan tratamiento. Si has conocido a alguien que las toma, sabrás que no se pueden quitar de golpe. Tienen que ir bajando la dosis poco a poco, lo cual deja claro que se trata de drogas puras y duras.

Estos han sido algunos mitos sobre las adicciones que creo que son los más populares. Si conoces alguno más, no dudes en dejar un comentarios más abajo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here