¿Se puede saber a primera vista si una persona es alcohólica? La verdad es que hay muchas ideas equivocadas de cómo tienen que ser los síntomas del alcoholismo. Muchos asumen que una persona adicta al alcohol lo muestra de una forma muy evidente. Este concepto lo sacamos de las personas que han alcanzado un punto extremo abusando de la droga. Todos hemos visto personas así, y es una lástima el estado en el que están. Sin embargo, no siempre es tan evidente.

Hazte una pregunta… ¿podrías saber si una persona cercana es alcohólica? Hablo de un familiar, pareja o amigos íntimos. De hecho, ¿sabrías si tu mismo eres alcohólico a primera vista?

Lo primero es aclarar que el alcoholismo es diferente para cada individuo. Ya no solo es por el metabolismo que tenemos sino por otras variantes como son el género, edad, peso, etc. Los comportamientos también cambian porque también depende de cómo es la persona. De hecho, hay factores emocionales aparte de físicos cuando se tiene un problema con la bebida.

Un gran número de personas creen que los síntomas del alcoholismo son beber a cualquier hora y meterse en líos cuando se bebe (peleas, accidentes de tráfico, conductos de riesgo, etc.). Aunque es cierto que muchos alcohólicos lo hacen, eso no significa que haya una adicción a la bebida. Puede ser puramente emocional y esto es algo diferente.

De todos modos, vamos a centrarnos en los síntomas físicos. Esto nos dará indicaciones más precisas de si una persona tiene realmente un problema de alcoholismo

Indice de Contenidos

Síntomas del alcoholismo físicos

sintomas del alcoholismo en los jovenes

Como ya he repetido en varios artículos y lo seguiré haciendo, el alcohol es un veneno. El cuerpo lo único que hace es luchar contra la sustancia dentro de sus posibilidades. No es una exageración ni mucho menos. El alcohol tiene una cierta cantidad de etanol, que es lo que nos muestra el envase con un tanto por ciento.

El etanol no es algo pensado para que los humanos lo consuman y por eso hay que tratarlo para que no sea tan dañíno. Aun así, hace daño y mucho por más que lo mezclen con agua, zumo de uva, etc. El cuerpo se va acostumbrando al veneno si se sigue bebiendo. Es lo que pasa con las vacunas. De hecho, ¿Te has dado cuenta que para conseguir el mismo efecto que da el alcohol, hay que beber más cantidad con el tiempo?

Esto se llama tolerancia, y significa que nuestro organismo ha conseguido adaptarse a los efectos dañinos de la droga. Dicho de otra manera, evita que nos pongamos malos con la toxina. Se siguen produciendo los daños, pero intenta que no tengamos los síntomas de intoxicación. Para decirlo de un modo más claro, evita que nos emborrachemos, por lo que hay que beber más para conseguir “chisparse”.

 Teniendo en cuenta las variables que existen para cada persona, se pueden ver síntomas del alcoholismo generales dividiéndolo en fases.

La primera fase del alcoholismo

alcoholismo sintomas fisicos

Uno de los problemas del alcoholismo es que está tan socialmente aceptado que es difícil saber detectarlo si no es muy evidente. No da tantas señales físicas como otras drogas, y esto es una desventaja en localizar problemas.

En las primeras fases del alcoholismo la gente suele beber de todo un poco. Más tarde hay una o dos bebidas que son de su elección. Eso no significa que beba otros tipos de alcohol si la necesidad aprieta.

 Normalmente la cerveza o el vino es una de las bebidas alcohólicas preferidas. No emborracha demasiado rápido, y se tiene esa sensación de que son bebidas “inofensivas”. De hecho, mucha gente que quiere dejar de deber sigue bebiendo cerveza porque no lo ven como “algo alcohólico”.

 En esta primera fase se suele salir de fiesta, hacer botellones, beber en casa con amigos y todo lo que hacen los jóvenes. No se suele beber con frecuencia, pero en muchos fines de semanas el abuso del alcohol es fuerte. Es la época de borracheras sociales con toda la gente del grupo.

La segunda fase

alcoholismo sintomas y consecuencias

Estoy hablando en rasgos generales pero con muy poco margen de equivocación. Recuerda que he estado en estas fases y conozco a cientos de personas que también lo han estado. Alguien que ya muestra una predilección por salir a beber con los amigos está en riesgo. No significa que sea un alcohólico, pero está jugando a la ruleta rusa con la droga.

En esta segunda fase la persona que bebe lleva ya algún tiempo bebiendo con regularidad en fiestas, salidas de fin de semana y otras ocasiones. Han podido pasar solo unos pocos años, pero el alcohol ya se está asentando en el organismo del bebedor. De hecho, ya se pueden ver algunos síntomas del alcoholismo que llegará en unos años si no se para.

Sin embargo, no estamos en la fase de que no se pueda controlar lo que se bebe. Por eso decir que alguien es un alcohólico es muy precipitado. El alcoholismo llega con los años, y esto es algo que la gente confunde muchas veces.

Es cierto que hay gente muy joven en Alcohólicos Anónimos, pero normalmente es demasiado pronto para poner ciertas etiquetas. Esto puede ser una buena noticia, pero la realidad es que como todo el mundo del grupo lo hace, no parece que se esté haciendo nada malo. Sin embargo, si la persona deja de consumir alcohol durante un tiempo, ya podrían aparecer ciertas molestias, como pueden ser ansiedad, nerviosismo o problemas para dormir.

La tercera fase

alcoholismo sintomas psicologicos

En la tercera fase según varios estudios, el alcohol ya tiene que haber afectado varios aspectos de la vida del individuo. Aquí ya se pueden ver algunos síntomas del alcoholismo como son problemas en las relaciones o en el trabajo. También la salud se puede ver afectada en esta fase. De todos modos, dependiendo de la personas todavía no hay evidencias claras de si la persona es alcohólica o no. En este punto se suele hablar mucho de “bebedores sociales”, los cuales beben bastante pero tienen una vida normal o relativamente estable.

Aunque mucha gente en esta fase puede trabajar con normalidad y no parece tener problemas, hay que tener mucho cuidado. Son bebedores habituales que hace tiempo han incrementado la cantidad de alcohol que bebían siendo más jóvenes. Su tolerancia no les avisa de que hay un peligro, pero están en riesgo.

Aunque todo parece estar bien en su entorno, no es extraño ver como en la fase 3 ya comiencen algunos problemas de salud. Los hombres y mujeres de esta fase ya no son unos jóvenes, ya que están entrando o ya están en la edad madura. Los problemas de salud que pueden aparecer suelen ser depresiones, hipertensión, problemas de hígado o de páncreas y gota.

Sin embargo, son los típicos problemas que se achacan al estrés, mucho trabajo, no dormir bien, no comer de forma saludable, etc. Por algún motivo, la gente no reconoce que puede ser porque esté bebiendo demasiado.

La fase cuatro

exceso de alcohol sintomas

Las fases anteriores son orientativas y entre medias hay muchos segmentos de los que habría que hablar. Pero la realidad es que después de años bebiendo alcohol las consecuencias empiezan a ser muy evidentes. Ya no solo el entorno de la persona lo nota, sino que el propio alcohólico se da cuenta en el problema que tiene encima. Bueno, lo cierto es que muchos ya se dan cuenta en fases anteriores.

En la fase 4 la persona lleva bebiendo muchos años, que suelen ser más de veinte. Si no se ha dejado de beber a tiempo, hay que afrontar todo lo que el alcohol nos tenía reservado. Los síntomas del alcoholismo más evidentes en esta fase son hígado graso (con posibilidad de acabar en cirrosis), presión alta y problemas de nutrición.

Como también se ha comentado en otros artículos, muchos más órganos sufren por el abuso del alcohol. El corazón, el estómago, riñones, páncreas, riego sanguíneo y más cosas se ven comprometidos por los años de tomar el etanol. Sin embargo, sin duda el gran afectado es el hígado. Curiosamente es el órgano que mejor se recupera e incluso se regenera cuando está muy dañado. Sin embargo, todo tiene un límite y después de años de beber no hay marcha atrás.

¿Cuándo suele aparecer la fase cuatro? Pues de nuevo depende de la persona y lo que esté consumiendo. Normalmente se llega a partir de los 50-55 años, cuando se ha estado toda una vida bebiendo. Sin embargo, puede ocurrir mucho antes o después. No hay una regla para las edades en las fases del alcoholismo.

Los daños del hígado en la fase 4

consecuencias de beber alcohol a diario

Para terminar con este artículo sobre los síntomas del alcoholismo , hablaré de un importante órgano… el hígado.

¿He dicho en algún momento que el alcohol es una toxina que destruye nuestros tejidos? Creo que si pero merece la pena recordarlo. El etanol se usa para muchas cosas, como por ejemplo fabricar pinturas, desinfectantes o como combustible. ¿Qué crees que le puede hacer a unos tejidos humanos?

En el caso del hígado lo va dañando poco a poco durante meses y años. Como se ha dicho, el hígado tiene la capacidad de regenerarse, por lo que sustituye las partes dañadas. El problema es que los que beben mucho no dan tiempo a que el hígado metabolice el alcohol. Al final no tiene la capacidad de regenerar todas las partes y se forman cicatrices en el órgano. Estas cicatrices o parches ya nunca podrán ser regeneradas. No hace falta decir que es un tejido muerto que no hace nada.

Si se siguen provocando daños, llega un momento en que los parches son tantos, que impiden que el hígado funcione correctamente. Simplemente bloquea la sangre que pasa por el órgano e impide que se limpie. Si el hígado falla, la sangre no es limpiada y estamos expuestos a toda clase de enfermedades. Esto es lo que se llama cirrosis, y es una muerte que no desearía a mi peor enemigo.

La muerte por cirrosis es como morir por el virus del Ébola, pero sin estar infectado de esta enfermedad. Te desangras por todas partes y la muerte se produce tras una corta pero espantosa agonía. Hablo de solo algunos meses hasta el desenlace fatal. Por supuesto, un transplante de órgano podría salvar la vida al alcohólico. Sin embargo, ¿Dar un hígado nuevo a una persona que se ha destrozado el suyo voluntariamente? No creo que los encargados de gestionar las donaciones estén cómodos con eso.

Espero que con estos síntomas del alcoholismo sepas ver más temprano que tarde cuando se puede tener un problema potencial. Recuerda que la mejor manera de protegerte es no bebiendo el veneno.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here